
EL ESTRÉS LABORAL
Sin duda y como apuntan todas las estadísticas, el entorno laboral es la principal fuente causa de estrés en el mundo industrializado. Es verdad que el trabajo nos proporciona rentabilidad económica y psicológica, que nos da sentido de pertenencia y posibilidad de desarrollo. Junto a esta parte positiva el trabajo , hay una parte negativa cuyas fuentes de estrés suelen ser:
1-Los estresores del ambiente físico: luz, ruido, temperatura, sustancias químicas o ergonomía inadecuada son algunos ejemplos.
2-Los estresores de la tareas:
- Ambigüedad del rol. Falta de claridad sobre el papel que se está desempeñando, los objetivos del trabajo y el alcance de las responsabilidades.
- Sobrecarga en el trabajo. Tiene que ver con la carga mental, el nivel de presión o de concentración que la tarea requiere:
- Responsabilización por otros. La responsabilización o gestión de equipos y personas es mucho más estresante que la asumida por objetos.
- Relativos al desarrollo de la carrera. Se trata de la percepción de la persona sobre la calidad del progreso en su carrera.
3-Los estresores grupales: la calidad de las relaciones es sin duda uno de los grandes estresores del mundo laboral actual y se manifiesta en:
-La falta de cohesión en el grupo que origina desmotivación y falta de compromiso.
-Conflictos intergrupales: se produce por los antagonismos entre grupos por los niveles de jerarquía, la retribución o los recursos disponibles para trabajar
-Influencia del liderazgo. El líder puede ejercer una influencia más poderosa que cualquier otro aspecto del trabajo
¿PARA QUÉ UN DIAGNÓSTICO DE ESTRÉS EN MI EMPRESA?
Complementario o independiente de las Encuestas de Riesgos Psicosociales, nos permite poner nombre y apellidos a las fuentes de estrés, y la frecuencia y severidad que estas son percibidas (por niveles, departamentos, edades…)
ESQUEMA DE TRABAJO
1. Charlas de sensibilización, información y presentación del estudio a los diferentes departamentos
2. Diagnóstico psicométrico anónimo
3. Devolución individual de resultados y elaboración de resultados globales
4. Focus group para matizar la información cuantitativa
5. Presentación informe de resultados
6. Propuesta de medidas preventivas y áreas de mejora